Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategias para el cultivo de la Trucha (página 2)




Enviado por Jorge Romero Granados



Partes: 1, 2

El Alimento

1.- Un buen alimento es un factor clave en los
resultados de la granja.

2.- Hay que hacer hincapié, que el alimento es el
factor más caro en términos de los costos de
producción.

3.- El productor puede ejercer en el manejo del alimento
un completo control, siendo el resultado a favor o en contra de
la granja.

4.- Tener un cuidado muy estricto en el almacenamiento y
recepción del alimento

Manejo Técnico del
Alimento

Tipo de Alimento:

Natural (Alternativas de
Alimentación)

Para crías de 3 a 10 cm.

Balanceado (Flotante y No
Flotante)

Para peces de 10 a 30 cm.

Programa de Alimentación:

a).- El método más usado para
estimar la tasa de alimentación para un determinado
estanque de peces, es usar una tabla de alimentación
proporcionada por el productor de alimentos.

Para usar la tabla del proveedor de
alimentos, el productor debe conocer exactamente los siguientes
datos:

1.- Numero de peces.

2.- Peso Total de los peces que se
encuentran en el estanque.

b).- Cuando se sabe la cantidad de alimento a
suministrar por estanque se debe determinar el numero de raciones
dependiendo del tamaño de la trucha.

Ejemplo:

Monografias.com

Todo lo que se puedan comer en un plazo no
mayor de 5 minutos.

c).- El muestreo de organismos se realiza
cada 15 o 30 días, de los datos obtenidos se
sacan:

  • Talla Promedio

  • Peso Promedio

  • Biomasa Total

  • Numero de Peces

  • Numero de peces muerto en el periodo

  • Factor de Conversión

  • Incremento de Biomasa

  • Alimento para 30 días

Los datos obtenidos se registran en un cuaderno de
control y se comparan con las tablas de alimentación de
productor.

Al final de un ciclo, los datos registrados en el
cuaderno de control, nos proporcionaran datos reales para el
mejor funcionamiento de la engorda en la granja.

Las Prácticas de
Manejo

La Granja debe tener un Programa de trabajo general de
todas las actividades a realizar, durante el ciclo
productivo.

Cada una de las actividades se ejecutarán
después de tomar en consideración los posibles
efectos que podrían tener en la
producción.

1.- Programa de siembras:

Fechas para recibir las siembras y tamaño
necesario.

2.- Programa de muestreo de los peces:

Cada 15 o 30 días.

Recolección de organismos.

Toma de medidas para los registros.

De los registros sacar los promedios de
tallas.

De los registros sacar los promedios de peso.

Comparar los datos con las tablas.

Biomasa total del estanque.

3.- Programa de Alimentación:

Manejo de Tablas de alimentación.

Numero de raciones dependiendo del tamaño del
pez.

Identificación del tamaño adecuado al
pez.

Pesaje del alimento.

Suministro del alimento de forma manual.

4.- Programa de control sanitario en las
granjas.

Control de los animales que circulan por la
granja.

Control de todo lo que entra y sale de la
granja.

Áreas restringidas a la
circulación.

Tapetes sanitarios en las entradas a las áreas
restringidas.

Control del equipo de trabajo.

Los Estanques

1.- Diseño y forma de los estanques de una
Granja.

a).- Factores que determinan la forma y
tamaño.

  • Cantidad de agua, litros por segundo, recambios por
    hora.

  • Tipo de Terreno.

  • Pendientes.

  • Factor Económico.

b).- Que tomar en cuenta para el diseño de los
estanques.

  • Entradas de agua.

  • Salidas de los estanques.

  • Cortinas Reflectoras.

  • Bastidores intermedios.

  • Sombra intermedia.

  • Diseño en base al tamaño del
    pez.

  • Canales de alimentación.

  • De un paso o más.

  • Tamaño de la producción.

c).- La mayoría de los estanques se pueden
clasificar como, circulares, rectangulares, ovalados y
silos.

Ejemplos:

  • Estanques Circulares

  • Estanques Rectangulares

  • Estanques Ovalados

  • Silos.

Equipo necesario para
los trabajos en la granja

Objetivo:

El productor conocerá el equipo mínimo
necesario para el trabajo de manejo de los peces,
alimentación, registro de temperaturas.

A).- Equipo mínimo necesario en una
granja.

  • 4 cubetas de 20 litros

  • 2 tinas de 80 litros

  • 2 cucharas, una para crías y una para talla
    comercial

  • 2 redes, de las medidas de los estanques

  • 1 tarraya, para estanque grandes.

  • 1 bascula de 10 kilos

  • 1 tabla con regla para medir los peces

  • 1 cronometro

  • 1 cuaderno para los registros de
    temperatura

  • 1 cuaderno para los registro de los
    estanques

  • 2 termómetros como mínimo

 

 

Autor:

T.P.A Jorge Romero
Granados

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter